fbpx

Dólar a $ 15 y pico tampoco alcanza, exportadores se quejan por competitividad

A pesar de la escalada del verde, distintos operadores de comercio exterior se lamentan, y son pocos los que ven en el horizonte un boom exportador.

El dólar a $13, festejado y tomado como una muestra de confianza de los mercados, se convirtió en parte del pasado.

La gran presión que ejercen las grandes corporaciones, importadores y los oportunistas de turno, se hace sentir, tampoco ayuda el contexto con una merma de ingresos importante de dólares provenientes de la soja.

El Gobierno como estrategia dejó que la divisa progresara, hasta que el Central dijo basta e intervino, para impedir que el tipo de cambio afecte más aun la inflación.

La política cambiaria quedó en medio de un debate en el que hay dos posturas:

Están los economistas que cuestionan que la devaluación se quedó corta y que la inflación absorberá la competitividad, y ello traerá aparejado un nuevo atraso cambiario.

Y los analistas que sostienen que un avance del tipo de cambio atrae la suba de precios, la baja emisión de billetes y la absorción de pesos del mercado, no están dando los resultados esperados.

La delicada situación que transita el gobierno nacional, tiene poco campo de acción,

necesita con urgencia consolidar el tipo de cambio, reactivar las economías regionales e incentivar la liquidación de la cosecha. Para lo cual, deberá tener muchísimo cuidado con la suba de precios que preocupa, y mucho.

A esta realidad, hay que sumarle la tremenda crisis de Brasil, se estima que el 100 % de los sectores exportadores argentinos se están viendo perjudicados.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )