CÓRDOBA BUSCA POSICIONAR SUS ALIMENTOS EN EL MERCADO ASIÁTICO
En el marco de la Misión Institucional y Comercial de la Región Centro al Sudeste Asiático, Córdoba participa de Thaifex 2018 y de una ronda de negocios en Vietnam.
En el marco de la Misión Institucional y Comercial de la Región Centro al Sudeste Asiático, Córdoba participa de Thaifex 2018 y de una ronda de negocios en Vietnam.
Las pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos de Córdoba tienen la posibilidad de explorar nuevas oportunidades de negocios a través de la participación en la feria internacional Thaifex, en Bangkok, Tailandia y luego en una ronda de negocios en la ciudad de Ho Chin Minh, en Vietnam.
Se trata de una Misión Institucional y Comercial organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), de manera que uno de los sectores más competitivos del conjunto –el agroalimentario- pueda insertarse en un mercado que, aunque parezca distante, ha logrado un sostenido crecimiento en los últimos años. De hecho, el 80% de los envíos argentinos al Sudeste Asiático proceden de estas tres provincias. Y para ellas, estas exportaciones representan un 17% del total que venden al exterior.
Del 29 de mayo al 2 de junio, diez empresas cordobesas –junto a otras 10 de Santa Fe y 10 de Entre Ríos- estarán presentes de la 15° edición de uno de los encuentros del sector de alimentos y bebidas más importantes del mundo. Los actores que componen el evento son del mercado de retail, catering, canal HoReCa (hotel/restaurantes/catering), servicios de alimentación, el comercio de importación y exportación, y la industria alimenticia. El año pasado se registraron más de 2.000 expositores y asistieron 55.000 visitantes internacionales de más de 130 países. Abarca todo el espectro de potenciales importadores del Sudeste Asiático, compuesto por países emergentes con economías en auge, que representan posibilidades de comercio para la Región Centro. Este año, Argentina es País de Honor, lo que favorece las oportunidades de contactos y promoción. La feria, además, ofrece dos programas para propiciar los negocios: Programa de Hosted Buyers y Programa de Reuniones B2B –encuentros individuales entre comprador y vendedor-.
Esta es la primera vez que nuestra provincia va a Thaifex y se espera que su participación dé resultados tan positivos como los que arroja la feria SIAL en China, a la que Córdoba asiste todos los años. En efecto, a partir de allí el sector maní ha cerrado múltiples negocios, al igual que las aceiteras. A otras empresas les sirvió para empezar a ver cuáles son las adaptaciones del producto que tienen que hacer, puesto que los gustos en esa región del planeta difieren bastante de los nuestros.
Quizá sea por las diferencias en gustos y sabores que los productores cordobeses tienen aún la mirada más focalizada en mercados aledaños, como los latinoamericanos, sobre todo cuando los productos están destinados a supermercados. Sin embargo, el interés por conquistar nuevas plazas va en aumento con los años.
Thaifex primero y la ronda de negocios en Vietnam luego -3 y 4 de junio-, se presentan entonces como la oportunidad para internacionalizarse. Vietnam es un mercado que viene creciendo mucho en sus compras al exterior. Ha alcanzado en los últimos tiempos los casi 2.000 millones de dólares importados desde la Región Centro, representando hoy en día un 10% del comercio total y ha crecido un 40% con respecto a 2015. Para Córdoba constituye el tercer país de destino de sus exportaciones generales. Lo que le vende, principalmente, son cereales y aceites. Actualmente los importadores del Sudeste Asiático han manifestado mucho interés en las carnes aunque reconocen que están abiertos a ver el resto de los alimentos que aquí se elaboran.
La misión organizada por el CFI tiene un costo de inscripción de 5 mil dólares –el organismo federal incrementó un 16% el aporte para que viajen las empresas a pedido del gobierno cordobés-. Además, para promover la presencia local en los mercados de esa región del mundo, la Provincia, a través de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones de Córdoba (ProCórdoba) acompaña otorgando una asistencia especial, que consiste en el reintegro del 50% del costo de inscripción, por empresa, por una sola persona.
Los beneficios de participar en misiones de esta naturaleza son muchos: aproximarse al mercado, tomar contacto con los que podrían llegar a ser potenciales clientes y conocer cuál es la realidad de estos países. Pero además se destaca el respaldo institucional otorgado a las empresas, distinguiéndolas como productoras de alimentos capaces de llegar a esas plazas de manera eficiente y conquistarlas.
Fuente: Redacción
PUBLICACIONES ANTERIORES
La actividad industrial tendrá un 2018 en crecimiento, lo que confirmará el segundo año positivo para un sector que en 2016 había atravesado una fuerte crisis con pérdida de competitividad y caída masiva de puestos de trabajo. Las perspectivas muestran que habrá ramas que imprimirán una fuerte dinámica a la producción fabril gracias al andar de la actividad automotriz, la construcción, el agro y la energía.
t&linkTo=view&linkTarget=_blank” width=”100%” height=”555″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>