
¿Desinversión en el agro? Se vendieron menos cosechadoras en el primer semestre
La adquisición de “fierros” mostró altibajos en la primera parte del año, en un marco de altos precios internacionales de los granos. La inversión total en maquinarias fue de casi $ 69.000 millones, según el INDEC.
El ambiente de inversión en “fierros” por parte del agro en el primer semestre se presentó con altibajos y bastante moderación: aun con precios agrícolas internacionales elevados, los productores locales no tienen margen para tirar manteca al techo, a juzgar por la estadística oficial.
Según el INDEC, la facturación en adquisición de maquinarias durante los primeros seis meses del año se ubicó en los 68.875,2 millones de pesos (un aumento de 64% respecto del primer semestre de 2020).
En el caso de las cosechadoras, las máquinas de mayor valor dentro de la rama agrícola, se vendieron menos unidades que en el primer semestre del año pasado.
Esta situación de relativa desinversión ya había sido advertida por la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores, Cosechadoras y Agrocomponentes (AFAT) cuando a principios de junio evaluó la evolución del equipamiento por parte de productores y contratistas durante el primer trimestre de 2021.
“En un panorama alentador, las cosechadoras encienden una luz de alarma”, indicaba AFAT. Esto en razón de que en el arranque del año –y según cifras del INDEC– las unidades vendidas de tractores experimentaron un alza del 26,8%, mientras que las cosechadoras presentaron una caída del 25,4% en comparación con igual trimestre del año anterior.
Ahora, el organismo oficial dio a conocer el resultado del primer semestre y si bien la facturación nominal en pesos marcó incrementos en todos los rubros, las cantidades vendidas confirman la evaluación que hacía la industria. En el caso de las cosechadoras, se patentaron 418 unidades contra las 508 de los primeros seis meses de 2020.
No obstante, esta retracción tuvo una contracara con los tractores: 3.187 adquisiciones contra 3.096 del primer semestre del año anterior. En sembradores también hubo una ligera mejora en esta parte del año, con 1.181 unidades versus 1.144 del primer semestre 2020.
Asimismo, en pulverizadoras e implementos se vendieron más unidades: 590 (466 anteriores) y 4.673 versus 4.345, respectivamente, según las cifras del INDEC.
La política oficial en materia de sustitución de importaciones y restricciones cambiarias está condicionando el comportamiento de la demanda cuando se trata de acceder a bienes de capital y tecnología importada. Así, en el segundo trimestre, según el organismo oficial, los tractores de producción nacional presentaron una participación de 98,1%; los implementos, de 90,9%; y las cosechadoras, de 76,6% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
Las grandes marcas, cuerpo a cuerpo.
Con la mitad del año transcurrido, la estadística de AFAT tiene a John Deere liderando el ranking de cosechadoras con el 48% de participación de mercado, secundado por CNH Industrial, con el 40%.
Según la asociación, en los primeros seis meses del año se patentaron 303 unidades, versus las 340 del mismo lapso del año pasado.
En tractores, la pulseada entre John Deere y CNH está cabeza a cabeza: la marca del ciervo captura 31% del mercado, seguido por su competidor con un 30%. Comparado con el año anterior, se llevan patentadas 2.326 tractores contra 1.419 del año anterior, exponiendo un incremento de casi el 64%, indicó AFAT.
Muchos pesos en “fierros”.
Según el INDEC, la venta de maquinaria agropecuaria registró en el primer semestre una facturación de 68.875,2 millones de pesos, un aumento de 64% respecto del primer semestre de 2020.
La facturación en sembradoras aumentó 105,8%; en tractores, 71,2%; implementos, 55,6%; y en cosechadoras, 32,4%. En contraposición, el desembolso en máquinas de origen importado registró disminuciones interanuales del 78,1% en tractores, 35% en cosechadoras y 7,6% en implementos.
En cantidades de máquinas vendidas, el segundo trimestre evidenció un freno de entre 4,4 y 11,9 por ciento con relación a igual período de 2020. La merma fue de 11,9% en sembradoras, 11,4% en cosechadoras, 9,8% en tractores y 4,4 por ciento en implementos.
En estos primeros seis meses del año, la maquinaria de origen nacional arrojó aumentos interanuales en facturación del 150,2% en tractores, 99,8% en cosechadoras y del 81,6% en implementos.
Esta nota fue publicada en la Revista Container del 29/08/2021.