fbpx
Elecciones: Esta vez el escenario se mueve

Elecciones: Esta vez el escenario se mueve

Columna de Walter Giannoni.


Un clásico de quienes están en el poder –no importa de quién sea el turno, todos se manejan con el mismo manual– es intentar “congelar” las principales variables de la economía y fogonear el consumo a medida que se acercan los turnos electorales.

En esta ocasión de las elecciones parlamentarias, estamos a 42 días de las primarias y a 106 del domingo electoral que según algunos analistas definirá el perfil del país para lo que queda del ciclo kirchnerista, sean dos o más años.

Congelar implica, como viene ocurriendo, intentar que el dólar oficial se mueva lo menos posible, mantener quietas cuestiones tarifarias, tratar de mitigar el impacto inflacionario y patear para adelante todo debate que pueda resultar políticamente molesto, por caso, el arreglo con el FMI.

Pero es probable que en esta ocasión esa receta absurda, esa pérdida de tiempo que impide la búsqueda de alternativas para sacar al país de la larga recesión que acumula sea diferente.

Irrumpió en la Argentina, con puerta de entrada en Córdoba, la variante Delta del Covid-19. Sobran repetir las implicancias sanitarias de esta novedad, lo cual ha quedado demostrado en el urgente megaoperativo y el aislamiento de cientos de personas para tratar de evitar una propagación mayor.

En la industria ya existe una alerta sobre las consecuencias que el ingreso de este virus puede ocasionar en los planteles, aún los vacunados, diezmando la presencialidad, retrasando los procesos productivos y golpeando los ingresos.

La velocidad de transmisión y la mortalidad, que en Europa alcanza inclusive a los más jóvenes, es una amenaza concreta para todas las estructuras donde se produzca la concurrencia significativa de personas.

En otras palabras, el desembarco de la variante Delta marca que esta vez las cosas serán diferentes en el proceso electoral que se inició. Por ello el oficialismo tira la ficha de la postergación de las Paso.

Con el plan de vacunación a medias, la población mayor súper expuesta sin segunda dosis de Sputnik V, a lo máximo que puede aspirar el Gobierno es que la ola de Delta no se desarrolle antes de las elecciones, interpretan analistas que miran la experiencia global con ese virus.

De avanzar, será inevitable recorrer el camino inverso en materia de aislamiento al que se pretendía llegar en noviembre.


Esta columna fue publicada en la Revista Container del 01/08/2021.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )